Sus flores, que brotan en primavera, son blancas. Pueden aparecen en grupos o
solitarias. Una vez son polinizadas, comienza a madurar el fruto, que es una baya
oblada comestible de hasta 4cm de diámetro, con ocho costillas bien visibles.
Cuando termina de madurar, es de color rojo intenso.
En su interior se encuentran normalmente una semilla esférica, pero puede
haber hasta tres. Sus frutos crecen de manera aislada, pudiendo darse entre diez
y veinte frutos en el mismo racimo. Si la pitanga es cultiva en cercados, esta
puede aguantar intensas podas, logrando así un tupido follaje de ella, aunque la
producción de fruta será menor que en aquellos árboles que no han sido
podados.
Otra característica interesante de esta fruta, es que tiene propiedades
anticancerígenas, gracias a la cantidad de antioxidantes presentes en su pulpa y
piel. La pitanga puede ser utilizada para aumentar la energía, ya que contiene
una gran cantidad de proteínas y carbohidratos, reponiendo así de forma rápida
la energía perdida durante el ejercicio físico.
Sus flores, que brotan en primavera, son blancas. Pueden aparecen en grupos o
solitarias. Una vez son polinizadas, comienza a madurar el fruto, que es una baya
oblada comestible de hasta 4cm de diámetro, con ocho costillas bien visibles.
Cuando termina de madurar, es de color rojo intenso.
En su interior se encuentran normalmente una semilla esférica, pero puede
haber hasta tres. Sus frutos crecen de manera aislada, pudiendo darse entre diez
y veinte frutos en el mismo racimo. Si la pitanga es cultiva en cercados, esta
puede aguantar intensas podas, logrando así un tupido follaje de ella, aunque la
producción de fruta será menor que en aquellos árboles que no han sido
podados.
Otra característica interesante de esta fruta, es que tiene propiedades
anticancerígenas, gracias a la cantidad de antioxidantes presentes en su pulpa y
piel. La pitanga puede ser utilizada para aumentar la energía, ya que contiene
una gran cantidad de proteínas y carbohidratos, reponiendo así de forma rápida
la energía perdida durante el ejercicio físico.